Características del Agar Baird Parker x 500 Grs.
La base de agar Baird Parker contiene agentes inhibidores selectivos, glicina, litio y telurito equilibrados de manera minuciosa para suprimir el crecimiento de la mayoría de las bacterias presentes en los alimentos sin inhibir los estafilococos coagulasa positivos. La presencia de emulsión de yema de huevo y de piruvato sódico ayuda a la recuperación de las células dañadas para la identificación posible de Staphylococcus aureus en muestras de alimentos.
Organismos nacionales e internacionales recomiendan la base de agar Baird-Parker para el aislamiento de Staphylococcus aureus:
- La interpretación de los resultados de las pruebas es sencilla, ya que el Staphylococcus aureus forma colonias de color gris/negro brillante con zonas transparentes alrededor de las mismas.
- Mayor recuperación de estafilococos dañados que en otros medios.
Baird-Parker desarrolló este medio a partir de la formulación telurito-glicina de Zebovitz et al. y mejoró su fiabilidad en el aislamiento de Staphylococcus aureus de los alimentos. Baird-Parker añadió piruvato sódico para proteger las células dañadas y ayudar a su recuperación.
La emulsión de yema de huevo hace que el medio sea de color amarillo y opaco. Staphylococcus aureus reduce la telurita para formar colonias de color gris/negro brillante y después produce zonas transparentes alrededor de las colonias por acción proteolítica. Esta zona transparente con la típica colonia gris/negro permite diagnosticar la presencia de Staphylococcus aureus. Tras una incubación más prolongada, la mayoría de cepas de Staphylococcus aureus forma halos opacos alrededor de las colonias.
Algunas cepas de Staphylococcus saprophyticus pueden producir tanto zonas transparentes como halos opacos, pero se pueden distinguir por el mayor tiempo de incubación que requieren.
Las colonias típicas de «Staphylococcus aureus», pero sin la reacción con yema de huevo, también se deben analizar para su producción de coagulasa5. La reacción negativa a la yema de huevo de Staphylococcus aureus puede producirse en algunos alimentos, sobre todo en el queso.