Un manejo efectivo de equipos de pipeteo y consumibles debe tener en cuenta entre otros, estos 3 pilares fundamentales:
Planeamiento
Calidad
Tecnología
EL PLANEAMIENTO ES CRUCIAL
Un plan bien pensado es la base del éxito en tu trabajo de laboratorio. La planificación te ayudará a garantizar la reproducibilidad de los datos y te proporcionará otros beneficios.
¿Trabajás con varios tipos de líquidos?
¿Estás al tanto de las diferentes tipos de técnicas de pipeteo?
¿Consideraste la influencia de los tips en la performance de tu sistema de pipeteo?
Tu pipeta debería tener un agarre ergonómico y un peso liviano ya que la utilizarás varias horas al día.
Utilizá tu propio set de pipetas.
Utilizá una codificación de colores para matchear las cajas de tips para reducir los tiempos de búsqueda del tamaño correcto de tips.
Posicioná tu carrusel de pipetas al alcance directo en tu mesa de trabajo para un fácil acceso.
Mantené tu área de trabajo limpia y ordenada, limitáte al equipo imprescindible.
Almacená pequeños equipos que no se utilicen constantemente en pequeños cajones.
Utilizá pipetas con conos de punta cargados por resorte para fuerzas de sujeción de punta más bajas. Evitá el "balanceo" durante el ajuste de la punta para reducir la tensión en las muñecas.
El bienestar de las pipetas
Las pipetas son instrumentos de precisión con piezas sujetas a desgaste. Con el tiempo, esto conduce a imprecisiones. El mantenimiento y la calibración regulares son fundamentales para la precisión y exactitud de una pipeta. La calibración de tu sistema de manipulación de líquidos es fundamental para:
Datos reproducibles
Mejor calidad en los resultados
Prolongar la vida útil de la pipeta en sí misma
Mejorá la reproducibilidad
La pipeta y la punta de la pipeta forman un sistema. Sin embargo, el hecho de que una punta se ajuste a tu pipeta no garantiza que el sistema funcione dentro de los límites de error. Asegúrese de utilizar las puntas de pipeta recomendadas por el fabricante de su pipeta. Esto asegura:
No precisar mano de obra de ajuste ni gasto adicional
Pipeteo preciso
Evitar calibraciones adicionales
Optimizá el uso de consumibles
¿Te preguntás si existe una forma de optimizar el uso de consumibles? ¡Echemos un vistazo a algunos consejos en el siguiente video!
LA CALIDAD IMPORTA
Grados de Pureza
Los consumibles en el laboratorio deben estar hechos de un material que sea capaz de resistir fuertes tensiones mecánicas y térmicas, y que al mismo tiempo posea una alta resistencia química. La calidad puede afectar tus resultados. ¡Sé selectivo! Elegí siempre la calidad y pureza de la punta de pipeta necesarias para tu experimento. Esto se logra mediante lo siguiente:
Uso de las materias primas más puras
Producción automática en condiciones de sala blanca
Controles de calidad y funcionamiento de todos los lotes
Los lixiviables afectan tus resultados
Los fabricantes agregan productos químicos durante el proceso de producción para lograr los resultados esperados. Estudios recientes muestran que los materiales lixiviables se pueden detectar en los materiales plásticos de laboratorio comunes.
Elegí plásticos inteligentes
La disponibilidad de diferentes grados de pureza se adapta a los distintos requisitos de los laboratorios. Asegúrate de seleccionar confianza certificada en línea con sus aplicaciones y obtener resultados confiables en todo momento.
LA AUTOMATIZACIÓN ES LA RESPUESTA
¿Tenés problemas con el alto rendimiento? La automatización es la respuesta.
Los sistemas automatizados de manejo de líquidos están diseñados para ayudarte a automatizar las tareas de pipeteo de rutina. La automatización libera tu tiempo; ayuda a eliminar los errores de pipeteo manual y maximiza la reproducibilidad de los ensayos.
Si estás interesado en equipamiento para manejo de líquidos como pipetas mecánicas, pipetas electrónicas , pipetas monocanal o pipetas de 8 o 12 canales y consumibles como tips, conos, puntas no dudes en contactar un asesor, cotizar nuestros equipos y consumibles y equipar tu laboratorio en pocos días.
Contacta con nuestros especialistas en nuestra sección de contacto de OneLab.
Email: [email protected]
Whatsapp: (011) 2541-1524
Tel.: (011) 5218-9706
Fuente: https://www.eppendorf.com/fileadmin/Main/05-Files/AT/210621Tipsandtricks_consumables_may2021.pdf