Los botánicos han desarrollado un modelo que se puede utilizar para determinar el origen de los alimentos de manera eficiente y de bajo costo.
- El fraude alimentario por declaraciones falsas de origen geográfico genera pérdidas de $30 a $40 mil millones anuales.
- El modelo desarrollado por la Universidad de Basilea utiliza datos públicos de temperatura, precipitación y humedad para simular el origen de alimentos vegetales.
- El modelo elimina la necesidad de recopilar datos de referencia extensos, reduciendo significativamente costos y tiempos.
- El método fue validado con frutillas recolectadas en Europa, demostrando alta precisión en la determinación de su origen.
- El modelo tiene aplicaciones en alimentos, drogas confiscadas, madera talada ilegalmente y más, siendo de interés para autoridades, ONG e industrias.
Las prácticas fraudulentas en la producción de alimentos, especialmente las afirmaciones falsas de origen geográfico, causan miles de millones de dólares en daños económicos cada año. Los botánicos de la Universidad de Basilea han desarrollado un modelo que se puede utilizar para determinar el origen de los alimentos de una manera eficiente y de bajo costo.
Las frutillas de Suiza o el aceite de oliva de Italia se pueden vender a precios mucho más altos que los mismos productos de otros países. Tanto las autoridades como la industria alimentaria dedican una gran cantidad de tiempo a luchar contra las declaraciones falsas de origen geográfico que se supone que causan un daño económico estimado entre $ 30 millones y $ 40 mil millones al año.
Un método para detectar el fraude alimentario es determinar el valor de δ18O (delta-O-18) de una muestra de producto, que caracteriza la proporción de isótopos de oxígeno. Hasta ahora, este procedimiento ha consumido mucho tiempo y ha sido costoso. Un caso de sospecha de fraude implica no solo la recopilación de datos de referencia del país de origen reclamado, sino también datos comparativos de otras regiones para validar o refutar el origen del producto.
Comprar Kits de Detección de Alérgenos
Reducción de costos mediante el cálculo de modelos
El botánico de Basilea Florian Cueni, PhD, ha desarrollado un modelo en colaboración con Agroisolab GmbH, una empresa especializada en análisis de isótopos. Este modelo está diseñado para su uso en la simulación de la proporción de isótopos de oxígeno en plantas de regiones individuales, eliminando así la necesidad de recopilar datos de referencia que requieren mucho tiempo. El modelo se basa en datos de temperatura, precipitación y humedad e información sobre la temporada de crecimiento de una planta, todos los cuales están disponibles en bases de datos de acceso público.
Cueni probó y validó el modelo en un conjunto de datos de referencia único de δ18O para frutillas recolectadas en Europa durante 11 años. El estudio de caso ha demostrado que el modelo puede simular el origen de las frutillas con un alto grado de precisión.
Amplia gama de usos
“Con pequeños ajustes en los parámetros, nuestro modelo se puede utilizar para determinar todos los productos vegetales”, dice el profesor Ansgar Kahmen, quien dirigió el proyecto de investigación. Esto permite simplificar y acelerar el análisis de isótopos convencionales simulando con precisión las regiones de origen de los alimentos agrícolas.
El modelo desarrollado por los botánicos de Basilea es de interés para los funcionarios forenses de alimentos o las autoridades investigadoras cuando se trata del origen de las drogas confiscadas, por ejemplo, así como para los institutos forenses privados que inspeccionan los alimentos o actúan como peritos en los tribunales. También están interesadas ONG como WWF o Greenpeace, especialmente en lo que respecta a la determinación del origen de la madera talada ilegalmente, como lo es la industria alimentaria, que sufre daños a la reputación por la venta de productos que pueden haber sido declarados falsamente.
La investigación desarrollada por los botánicos de la Universidad de Basilea ofrece una herramienta poderosa y accesible para combatir el fraude alimentario, permitiendo determinar el origen de los alimentos de manera precisa y económica. Este avance no solo protege la integridad de productos de alto valor, como frutillas suizas o aceite de oliva italiano, sino que también tiene implicaciones más amplias para la seguridad alimentaria global. Además, al integrar este modelo con tecnologías para la detección de alérgenos alimentarios, se refuerza la capacidad de la industria para garantizar la autenticidad y seguridad de los productos que llegan a los consumidores, minimizando los riesgos asociados a las declaraciones fraudulentas de origen y al contenido de alérgenos en los alimentos.
Preguntas frecuentes
Fuente: Unibas.ch. An efficient and low costa approach to detecting food fraud.